martes, 8 de enero de 2008

BARBIANA Y LAS "ESCUELAS JAPONESAS"

BARBIANA Y LAS “ESCUELAS JAPONESAS”: APOYOS AUDIOVISUALES
PARA AYUDAR A COMPRENDER LA DIMENSIÓN SOCIAL DE LA
ENSEÑANZA.
Francisco Fernández Palomares y Antonio Olmedo Reinoso, Universidad de Granada.

1.Punto de partida. El trabajo con audiovisuales.
El recurso a materiales audiovisuales puede ser un camino eficaz para presentar de
manera comprensible la materia y conseguir que atraiga y despierte el interés del
alumnado hacia ella y les resulte relevante (como ahora se dice).
Esto es particularmente importante en los primeros momentos del curso donde la
calidad de las primeras impresiones, positivas o negativas, puede ser determinante para
la comunicación a lo largo del curso. Además la dificultad es mayor porque en las
primeras clases se suele plantear ideas muy globales, generales, más abstractas y
difíciles de captar que sobre las que iremos construyendo a lo largo del curso.
Una de esas ideas es “la dimensión social de la enseñanza”, para la que utilizamos,
desde hace un par de años, la proyección y debate comparativo de dos documentos
gráficos, que permiten situarnos al nivel de la realidad escolar concreta, pudiendo
convertir en un ejercicio de observación de una realidad concreta (las escuelas japonesa
y de Barbiana) lo que es reflexión sobre un principio o idea abstracta (la dimensión
social de la educación).
Un concepto del que partimos porque define la naturaleza de la Sociología de la
Educación como campo de conocimiento científico: el estudio de la escuela como hecho
social. Como pieza de una dinámica social global que es lo que la define y explica. La
comprensión de esto es necesaria para gestionar sus dinámicas como un profesional de
la educación.
Hacer ver que la educación es más que la transmisión de contenidos y el puro
academicismo... y superar la idea tan reducida que tienen (prenociones) de lo que es el
sistema educativo y sus objetivos ( y problemas o dificultades), formada por los medios,
los discursos oficiales y por su propia experiencia como alumnos. La escuela y lo que
tiene lugar en ella es algo más complejo que forma parte de la dinámica general de las
sociedades de transmitir la cultura y socializar a los individuos configurando las
identidades necesarias para su funcionamiento (los trabajos sociológicos sobre el
currículo oculto).
Las implicaciones para una ética profesional (¿hay que asumir esta dimensión en
integrarla en los proyectos personales haciendo opciones éticas y políticas?) tiene así
como las aportaciones hechas por la sociología actual sobre esto, las posibilidades de
cambio, de resistencia, de transformación, que implican lógicamente partir de un
conocimiento científico y objetivo de lo que hay y de donde estamos.
Por tanto la relación que hay entre sociedad y escuela, cambio social (económico,
político y cultural) y pedagogía.
Y una perspectiva básica para analizar los proceso recientes de cambio educativo en
España vinculándolos al cambio social. La época de la Transición y las aportaciones de
los Movimientos de renovación pedagógica, el surgimiento con el triunfo del
neoliberalismo de eslóganes que hablan de “esfuerzo”, o la entronización como
principios educativos supremos de la competitividad y la meritocracia.
Durkheim: la pedagogía refleja en cada momento histórico los intereses del grupo
hegemónico.
Cada sociedad o grupo social decide cómo quiere que sea su gente en función del
proyecto que construye sobre sí misma... ella o sus grupos hegemónicos.
Que lo que ocurre en al escuela va más allá del aprendizaje de contenidos y de materias
académicas. Que se trata de dinámicas sociales más profundas que han de conocer:
producir el tipo d e hombre que cada grupo social necesita o tiene como proyecto.
Dos documentos sobre la escuela que no hablan de asignaturas.
Pero de muchas otras cosas.
Relacionar con el texto de Giroux del tema 1.
Un punto de partida para plantear la cuestión de la función social de los profesores ...
es ver las escuelas como lugares económicos, culturales y sociales inseparablemente
ligados a los temas del poder y el control. Esto quiere decir que las escuelas no se
limitan simplemente a transmitir de manera objetiva un conjunto común de valores y
conocimientos. Por el contrario, las escuelas son lugares que representan formas de
conocimiento, usos lingüísticos, relaciones sociales y valores que implican selecciones
y exclusiones particulares a partir de la cultura general. Como tales, las escuelas
sirven para producir y legitimar formas particulares de vida social. Más que
instituciones objetivas alejadas de la dinámica de la política y del poder, las escuelas
son de hecho esferas debatidas que encarnan y expresan una cierta lucha sobre qué
formas de autoridad, tipos de conocimiento, regulación moral e interpretaciones del
pasado y del futuro deberían ser legitimadas y transmitidas a los estudiantes. Esta
lucha es del todo evidente, por ejemplo, en las exigencias de los grupos religiosos de
derechas, que tratan de imponer la oración en la escuela, de retirar determinados
libros de las bibliotecas escolares y de incluir algunas enseñanzas religiosas en los
currículos científicos. Naturalmente también presentan sus propias demandas las
feministas, los ecologistas, las minorías y otros grupos de interés que creen que las
escuelas deberían enseñar estudios femeninos, cursos sobre el entorno o historia de los
negros. En pocas palabras, las escuelas no son lugares neutrales, y consiguientemente
tampoco los profesores pueden adoptar una postura neutral.
En el sentido más amplio, los profesores como intelectuales han de contemplarse en
función de los intereses ideológicos y políticos que estructuran la naturaleza del
discurso, las relaciones sociales del aula y los valores que ellos mismos legitiman en su
enseñanza. Con esta perspectiva en la mente, quiero extraer la conclusión de que, si los
profesores han de educar a los estudiantes para ser ciudadanos activos y críticos,
deberían convertirse ellos mismos en intelectuales transformativos. (Giroux, 1990: 177)
2. Los dos videos con que trabajamos.
Grabados de programas de la televisión.
1. “Niños japoneses: la competitividad sin límites.”
Un reportaje de la agencia Capa fechado en 1998 y emitido por Documanía (Canal
Plus). 30 minutos.
2. “Adiós Barbiana”.
Documental, 1994. Francia - 60’. Realizador: Bernard Kleindienst. Producción: Films
de l’Interstice
3
Emitido el 14 de enero de 2000. En la Noche Temática programa de colaboración entre
TVE y la cadena francoalemana ARTE.
Se trata en principio de documentos periodísticos, que tienen por tanto sólo ese valor.
No son documentos “científicos” (por otra parte también limitados). Se ha de advertir de
que por tanto puede haber y hay “simplificaciones” e “idealizaciones” de la realidad.
Pero, tomadas estas cautelas, y planteando que lo que pretendemos es un “ejercicio
didáctico”, creemos que es posible hacerlo.
3. Las experiencias escolares.
La escuela japonesa.
El documento empieza con una amplia descripción de la preparación psicológica y
académica que las familias japonesas (¿algunas? ¿cuáles?, no se matiza y hay que
entender que “en general” y como “norma social”) hacen de sus hijos para lograr que
triunfen en los exámenes de acceso a determinadas escuelas infantiles de prestigio. Se
presenta la opinión de una experta francesa residente en Japón que resalta como
característica principal de la educación japonesa el lograr que cada alumno desarrolle el
máximo de sus posibilidades. Se presentan después secuencias de la vida y el
funcionamiento de un instituto privado para chicas explicitando los principios
fundamentales de la educación que allí se imparte: el respeto a los mayores (autoridad),
la disciplina, la sumisión del individuo al grupo... Como detalles cotidianos concretos el
papel de las “presidentas de clase” (designadas por la autoridad, no elegidas),
responsables del cumplimiento de la disciplina en la clase, y el papel que tienen las
alumnas en aspectos de la vida escolar cotidiana como el cuidado y limpieza de las
instalaciones materiales del centro. Se destacan aspectos específicos y sexistas de la
educación de la mujer propios de la pervivencia del patriarcado. Se presentan a
continuación secuencias de un instituto público masculino de Tokio y del papel que
juega el deporte como instrumento de inculcación de la disciplina y de la sumisión del
individuo al grupo. Por último aparecen problemas de los adolescentes japoneses como
el “retraimiento” o negativa a participar en actividades colectivas (¿depresión?) y el
“suicidio juvenil” del que se dice hay un notable incremento en los últimos años y que
empieza a preocupar a las autoridades educativas japonesas.
La escuela de Barbiana.
La escuela que el sacerdote D.Milani crea en Barbiana una aldea del Norte de Italia a la
que es desterrado por la jerarquía católica debido a sus intervenciones comprometidas y
conflictivas en la vida pública italiana. Junto con numerosas referencias biográficas de
D.Milani se expone con detalles interesantes lo que fue aquella experiencia educativa a
través de los testimonios de alumnos y colaboradores, e incluso algunos padres y
naturalmente con citas del propio D. Milani. Los métodos educativos utilizados para
que todos aprendieran y no hubiera “fracasados”, es decir conseguir que todos valieran,
el uso de la prensa, la vida cotidiana y las relaciones entre alumnado y con D. Milani, la
frecuente presencia de personalidades de la vida social y política, la preparación de los
exámenes de final de curso en la “escuela oficial”, los viajes que en vacaciones aquellos
niños campesinos hacían al extranjero, etc... El documento incorpora el testimonio del
director de cine Pier Paolo Passolini sobre el libro “Carta a una maestra” escrito por los
alumnos de Barbiana, y del que dice es “un retrato de la calidad de vida en la Italia del
momento”. La parte final del video es de un gran interés porque intenta expresar desde
la trayectoria personal y laboral seguida por los alumnos, qué les aportó aquella escuela
4
y para qué les ha servido. Independientemente de que sea discutible que una escuela
oficial les hubiera permitido ser más “competitivos” y llegar más arriba, la mayoría de
los alumnos que aparecen tienen una posición social y laboral más que aceptable
(oficios manuales, pero también intelectuales como enfermero, profesor o artista)
creemos hay que destacar su conciencia y compromiso políticos, su sentido de
ciudadanía democrática y la orientación de solidaridad y servicio a los demás que un
gran número de ellos han dado a sus vidas.
4. Los contextos sociales.
El Japón moderno.
M. Castells en el volumen 3 de “La era de al información” en el capítulo “¿Hacia la era
del Pacífico”, hace una interpretación del Japón actual que nos puede servir de marco de
referencia para comprender el video sobre la educación Japonesa.
Japón ha pasado de país derrotado en la segunda guerra mundial a ser la segunda
potencia económica mundial. En los años 40 del siglo pasado y tras el final dela guerra,
Japón atraviesa un momento en que en el marco de la competencia con Occidente, y
acompañado de la formación de un profundo y fuerte sentido nacionalista, se hace una
firme opción por el desarrollo económico. Para conseguirlo tiene lugar la formación de
una poderosa burocracia estatal que dirige y organiza la inversión, la producción y el
comercio con un notable éxito.
“La lógica social de lo que se convertiría en el Japón corporativista, o Japón S.A. en la
denominación de sus críticos, está implícita en el análisis de Maruyana sobre la cultura
política. Tras la derrota humillante del proyecto ultranacionalista, un sistema del
Emperador Simbólico renovado aseguró la continuidad histórica y, en el proceso,
descubrió de forma pragmática cómo crear un Japón fuerte y moderno, capaz de
dominar la economía mundial. G. C. Allen y Chalmers Johnson han presentado análisis
empíricos convincentes sobre el ascenso del Estado desarrollista japonés y su papel
crucial como guía estratégico del crecimiento económico japonés de la nación, al menos
entre 1955 y 1985. El organismo dominante en su burocracia es el Ministerio de
Finanzas, que controla los recursos financieros y, de este modo, tiene el poder material
de la toma de decisiones. Sus dos principales instrumentos son el legendario MITI
(Ministerio de Comercio Internacional e Industria) y el Banco de Japón...” (Castells
o.c.: 252)
En ese contexto se consigue una gran estabilidad política (vinculada a la hegemonía del
Partido Liberal Democrático) y social que ha durado muchos años y que explica el
desarrollo del peculiar sistema de relaciones laborales japonés (empresa paternalista,
que garantiza empleo fijo, importancia de la antigüedad, organización horizontal del
trabajo, sindicato de empresa, etc...) y la elevada productividad. Este sistema se
implanta sobre todo en la gran empresa porque la realidad de las pequeñas es muy
diferente. Castells señala también como elemento importante del sistema la pervivencia
del patriarcado que, entre otras cosas permite un gran disciplina familiar y que la mujer
actúe como mano de obra flexible excluida de la típica seguridad en el empleo japonesa
de manera que en momentos de crisis vuelve sin problemas al hogar. “La contribución
de las mujeres educadas e hiperactivas a los mercados de trabajo flexibles, las familias
estables y la cultura tradicional es un componente decisivo de todo el equilibrio social y
económico de Japón.” (p. 257).
5
En todo esta dinámica , el sistema de enseñanza también juega su papel. La transmisión
ideológica de valores como la laboriosidad, la meritocracia, la tradición y el sentimiento
nacionalista o la aceptación de las jerarquías y desigualdad sociales.
“Paralelamente, y a veces en conflicto, otros ministerios cumplieron diferentes
funciones, según su ámbito de competencia específico. Así el Ministerio de Educación
tuvo a su cuidado la conservación de la identidad cultural y la organización de un
ordenado sistema de estratificación y movilidad social aplicando un sistema de
exámenes rígido y jerárquico, que puntuaba toda la vida de los niños y jóvenes
japoneses, y de este modo integraba a todas las familias en la ideología y los rituales de
la meritocracia.
... ...
“Sin embargo, la homogeneidad cultural y la creencia común en los intereses superiores
de la nación, aún encarnados simbólicamente en el sistema del Emperador, quedaban
asegurados por el control estricto del reclutamiento de los altos cargos de la burocracia
en instituciones cuidadosamente vigiladas pro el Ministerio de Educación. Elementos
clave en ese reclutamiento eran (y siguen siendo) la Universidad de Tokio, sobre todo
su Facultad de Derecho, y las universidades imperiales en las que, sin olvidar unas
cuantas universidades privadas de élite, se forman prácticamente todos los altos cargos
burocráticos. Esta cohesión social del vértice cala a toda la sociedad, ya que sólo en
torno al 1 % de los reclutados llega al vértice de la burocracia estatal. Los demás
“descienden del cielo” para ocupar puestos como ejecutivos de las grandes empresas,
dirigentes políticos o directores de fundaciones parapúblicas encargadas de estructurar y
guiar a la sociedad civil. Así pues, la cohesión cultural de la clase burocrática se difunde
mediante la circulación de las élites entre diferentes esferas de la vida social y
económica, asegurando la comunicación de ideas, la negociación de intereses y la
reproducción de la ideología. (pg. 252-3).
“El Estado también asegura la reproducción cultural, sobre todo a través del Ministerio
de educación, que supervisa muy de cerca los programas educativos, de preescolar a las
principales universidades. Se hace hincapié en la cultura tradicional y en un complejo y
jerárquico sistema de exámenes que determina el destino ocupacional de cada persona, a
menudo en una etapa muy temprana de su vida. La disciplina estricta es la regla, como
ejemplificó un trágico accidente en 1990, cuando una escolar resultó muerta al quedar
atrapada por la puerta corrediza instalada por la escuela para que no pudieran entrar las
alumnas que llegaban tarde a clase. Esta homogeneidad cultural estratificada es esencial
para asegurar la colaboración, la comunicación y el sentido de pertenencia a una cultura
comunal/nacional, a la vez que se reconocen las diferencias sociales y se respeta el lugar
que corresponde a cada uno. La presión combinada de una fuerte familia patriarcal
desde abajo y de un fuerte ministerio de Educación desde arriba suaviza la reproducción
cultural y destierra los valores alternativos a los desafíos radicales fuera del sistema, con
lo que se margina la rebelión.” (PG. 257-8)
El contexto social de Barbiana.
Lo que nos aparece en Barbiana es el proyecto educativo que un determinado grupo
social, la izquierda (que en este caso es cristiana, pero que no hace de la confesionalidad
algo fundamental) comprometida (tal vez revolucionaria) del momento crea en estrecha
relación con su proyecto de sociedad democrática.
Tendríamos que situarnos en los años 60. Época de oro de la izquierda clásica y de la
construcción europea del Estado del Bienestar. Tras la Guerra Europea, las fuerzas de
6
izquierda encuentran argumentos para compensar y luchar por los derechos del pueblo y
las clases trabajadoras y campesinas. Se trata, en época de gran prosperidad económica,
del gran desarrollo de las políticas sociales, el reconocimiento público de la dignidad de
personas a todos los ciudadanos sin exclusiones y sobre todo a las clases trabajadoras y
de la creación de condiciones efectivas que garantizaran la satisfacción real de los
derechos sociales básicos como educación, trabajo, vivienda, atención medica o salud,
pensiones, etc... Es el origen y la referencia de muchas d elas propuestas actuales por
una Europa Social y Democrática.
La postmodernidad y el pensamiento único, con su culto fundamentalista al mercado,
tardarán en llegar.
(ampliar).
En educación es la época de Freinet, la escuela del pueblo, el colegio único, la escuela
comprensiva, etc... la renovación pedagógica, etc...
5 El trabajo con los audiovisuales en la clase.
5.1. Un guión de reflexión. Y un debate por grupos. Para después poner en común.
Propuesta de guión para el trabajo en grupo sobre los videos.
1. Qué te ha llamado más la atención de los dos modelos de escuela vistos, Japón y
Barbiana?
2. ¿Por qué son cada uno lo que son y por qué son tan diferentes?
3. Define y distingue los niveles didáctico, psicológico y sociológico de la escuela.
4. ¿Qué relación hay entre ellos?
5. Relaciona todos los elementos que puedas del funcionamiento pedagógico de la
Escuela Japonesa y de Barbiana, comparándolos entre sí.
6. Intenta decir algo, también de manera comparativa, sobre los contextos sociales en
que surgen y funcionan esas experiencias escolares.
7. ¿Qué relación ves entre esas formas de organizar la educación y los contextos
sociales que las crean?
8. ¿Tiene esto que estamos planteando alguna consecuencia para la ética profesional de
los profesores? ¿Cuál? Si los profesores se desentienden de la cuestión (puesto que “lo
único que les interesa es que se aprendan matemáticas o lengua...”), ¿dejan de
producirse los efectos que se han asignado al sistema (currículo oculto)?
9. Los cambios escolares o Reformas, ¿se explican por los avances científicos de la
pedagogía y la psicología o porque hay cambios profundos en las sociedades o cambios
de grupo hegemónico de las mismas? Por ejemplo la Reforma de la LOGSE que hace el
PSOE y la de la Ley del Castillo que está haciendo el PP, ¿a qué cambios y referentes
sociales responden?
7
Orientado